Saltar al contenido principal

EN RUMICHACA SE INAUGURÓ UN PUNTO DE ATENCIÓN DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA

Tulcán; 23/06/2025.– Con la presencia de la gobernadora de la provincia (E) Diana Pozo, la Embajadora de Colombia en Ecuador María Antonia Velasco, de los Defensores públicos de Ecuador Ricardo Morales Vela, de Colombia Roberto Molina, del titular del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador, CONAGOPARE, Cristian Vizcaíno, los alcaldes de los seis cantones de Carchi, autoridades de Ecuador y Colombia, y otras autoridades, se desarrolló el acto inaugural y apertura de un Punto de Asistencia Legal Binacional y la Ruta de los Derechos de la Defensoría Pública del Ecuador en el Centro de Atención de Frontera, CENAF, en coordinación con la Defensoría Pública de Colombia, para brindar atención gratuita en asuntos de Movilidad Humana, Migración Transfronteriza y Garantía de Derechos.

Además, se firmó un memorando de entendimiento con Defensoría Pueblica de Colombia, con el propósito de unir esfuerzos en favor de la población en movilidad humana, por otra parte, se estableció el convenio con el Conagopare-Carchi para llevar la asesoría, asistencia legal y patrocinio a todas las personas que, por su estado de indefensión o condición económica, social o cultural no puedan contratar los servicios privados de defensa legal para la protección de sus derechos, a través del programa «La Ruta de los Derechos» con la unidad móvil. Este servicio se trasladará a los 6 cantones y 26 parroquias de la provincia.

Con el GAD Municipal de Tulcán se firmó un acuerdo de cooperación interinstitucional que permite a la Defensoría Pública del Ecuador, abrir y fortalecer este punto de atención en el cantón, donde ciudadanos ecuatorianos y extranjeros en movilidad humana, podrán asesorarse en torno a la legislación ecuatoriana.

En el cantón Bolívar también se apertura un punto de atención gratuita, así lo anunció el Defensor Público Nacional Ricardo Morales Vela, reafirmando el acceso a los servicios de justicia gratuita, oportuna e independiente para la solución de conflictos y la generación de una cultura de paz que forman parte de la Red Complementaria a la Defensa Jurídica Pública.

FUENTE: UNIDAD DE COMUNICACIÓN


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *