Saltar al contenido principal

OPERATIVO EN EL CHICAL PERMITIÓ LA DESTRUCCIÓN DE UN CAMPAMENTO QUE REALIZABA TAREAS DE MINERÍA ILEGAL.

Tulcán; 16/10/2024.- Con el objetivo de combatir actividades de minería ilegal personal del Ejército ecuatoriano a través de la Brigada “Andes” y su unidad operativa y táctica del Batallón de Infantería Mayor “Galo Molina” de Tulcán, con la colaboración de Policía Nacional, Intendencia Carchi, Agencia de Regulación y Control Minero y el acompañamiento de la gobernadora (e) de la provincia Diana Pozo Montenegro, se realizó este miércoles 15 de octubre, una operación para la destrucción de un campamento que albergaba entre 40 y 50 personas dedicadas a actividades de minería ilegal en el sector de El Pablo, parroquia El Chical,  cantón Tulcán.

Personal del Cuerpo de Ingenieros del Ejército mediante la utilización de explosivos, cargas cónicas, (pentolita), y detonaciones controladas, se logró neutralizar y destruir 5 bocaminas, además se inhabilitó el comedor, moledoras del material aurífero (chanchas), poleas, mangueras y dos generadores de luz.

La operación militar no dejó personas detenidas, ya que al percatarse de la presencia de las autoridades abandonaron las instalaciones. El comandante del batallón “Galo Molina”, Cristian Unda, indicó que “el campamento ilegal estaba dedicado a las actividades ilícitas de minería afectando al medio ambiente”.

Para el comandante de la Brigada “Andes” Vinicio Vivanco, estas acciones permitieron la destrucción de esta base, “el Ejército ecuatoriano, no permitirá que la zona de seguridad de frontera sea afectada por este tipo de grupos dedicados a la afectación económica al Estado ecuatoriano.

La gobernadora (e) Diana Pozo, aseguró que estas actividades generan inseguridad en el sector, ante ello el Gobierno Nacional tiene como objetivo combatir toda actividad de minería ilegal, con el ejército ecuatoriano y las instituciones competentes desarrollarán todas las acciones de inteligencia y operaciones pertinentes para evitar que la minería ilegal se expanda en la provincia de Carchi.

FUENTE: UNIDAD DE COMUNICACIÓN


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *