Saltar al contenido principal

PRIMERA MESA TÉCNICA DE TRANSPORTE PESADO DE CARCHI DEJA IMPORTANTES AVANCES PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR

Tulcán; 23/05/2024.- Bajo el liderazgo interinstitucional de la gobernadora de la provincia, Lucía Pozo Moreta, la Asociación de Transporte Pesado de Carchi y la academia representada por la Universidad Politécnica Estatal del Carchi, se desarrolló en Tulcán la primera mesa de trabajo, para levantar un diagnóstico de la problemática que atraviesa el sector del transporte y establecer lineamientos que permitan brindar solución oportuna a las 14 demandas establecidas.

La inseguridad en las carreteras, control de informalidad en el transporte, revisión Técnico Vehicular- Matriculación, articulación de tasas Municipales, Prefectura y multas en el Centro de RTV, ordenanza Municipal que regula el uso de las vías y la circulación de los vehículos de transporte pesado en la ciudad de Tulcán, Control de Pesas y Dimensiones, Proyecto ampliación de vías: Bolívar- Rumichaca; Chorlavi- Cañaverales, Señalización de la troncal de la sierra E35- sector Zona Primaria de Aforo, Nuevas unidades de carga con un VIN (número de chasis) desde fábrica, Transporte Internacional de Mercancías por carretera- Paso Directo, Controles realizados por la Comisión de Tránsito del Ecuador y Policía Nacional, implementación y articulación de sistemas informáticos en todas las instituciones involucradas en los procesos logísticos de transporte. Agilizar y ampliar los horarios de atención en las operaciones de cruce de fronteras 24/7 en el Puente Internacional de Rumichaca, implementación de equipos intrusivos en depósitos temporales, créditos y capacitación a transportistas.

El presidente de la Asociación de Transporte Pesado de Carchi, Marcos Méndez, ratificó: “Hemos mirado que estos 14 puntos van a ser resueltos por gestión, más que por falta de recursos económicos, son dos o tres puntos que requieren la inversión de un fuerte capital. Hoy estamos seguros que cuando terminemos nuestra gestión, la mayoría de estos puntos sean concluidos”.

La gobernadora Lucia Pozo, indicó que la solución a estos puntos son gestión y voluntad institucional, tienen una hoja de ruta y cumplirla en equipo. En el tema de ampliación vial desde Bolívar hasta Rumichaca, será trasladado al viceministro de transporte para que se pueda transparentar la competencia e impulsar este proyecto.

Para el director Nacional de Transporte Terrestre Tránsito y Seguridad Vial del Ecuador, Klever Almeida, se estudiará la normativa para pesos-dimensiones que permita realizar el control efectivo, se la viene ejecutando. Además, se busca un trámite administrativo que autorice una alianza público-privada para habilitar la balanza de Cristóbal Colón. Mientras que, para el proyecto de infraestructura en la ampliación de la vía Bolívar-Rumichaca, requiere de un tema de inversión y análisis de concesión para saber que tanto interviene el ministerio o su ejecución directa a través del concesionario.

FUENTE: UNIDAD DE COMUNICACIÓN


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *