EN TULCÁN SE DESARROLLÓ LA CUARTA REUNIÓN BINACIONAL DE POLICIA DE ECUADOR-COLOMBIA.
Tulcán;22/05/2024.- En Tulcán se llevó a cabo la Cuarta Reunión Binacional de la Policía Nacional de Ecuador y Policía Nacional de los colombianos en la Unidad de Antinarcóticos Carchi, con el objetivo de intercambiar información, planificación de operaciones espejo y estrategias para identificar a las organizaciones criminales que operan en los dos países.
Esta reunión permitió la creación de una “Sala Binacional de Intercambio de Información y Análisis” como un observatorio del delito, a través de la articulación de las instituciones de seguridad de los dos países, para reducir los delitos de mayor afectación en zona de frontera como son: tráfico de migrantes, armas, estupefacientes y contrabando.
El comandante de la Policía de Nariño, Darío Montenegro, explicó que estas reuniones permiten, “la identificación de los actores criminales que tienen su área de operación en uno de los dos países, realizan su actividad delictiva en Ecuador o en Colombia y se refugian en uno de los dos países, para lograr la captura, sacarlos de las calles y ponerlos a buen recaudo de las autoridades”.
Por su lado, el Jefe de la Sub Zona de Policía Carchi, Richard Dávila, informó que gracias a este tipo de coordinaciones interinstitucionales se logró la aprehensión de un vehículo con 100 kilos de marihuana y una persona detenida de nacionalidad venezolana, además se realizó la persecución a un vehículo que venía desde Ipiales logrando neutralizarlo en un paso ilegal de frontera. “Los resultados son visibles, en lo que va del año, hemos duplicado en la aprehensión de 3 toneladas y media de droga por la Sub Zona de Policía Carchi”.
La vigilancia de los pasos fronterizo autorizado y no autorizados mediante tareas de inteligencia permitió detectar a un vehículo en el sector de El Brinco, la noche de ayer, , en cuyos compartimentos se camuflaban 12 sacos de yute que contenían 100 paquetes envueltos con cinta de embalaje que contenía sustancias estupefacientes, es decir la incautación de 99.500 gramos de marihuana, cuyo costo valor es de 537.000 dólares en el mercado nacional y en Estados Unidos 2’103.000 dólares.
La policía de Colombia ratificó que la normativa en la legislación colombiana determina que los vehículos que tienen compartimentos para ocultar mercancías son aprehendidos. En otro tema, los vehículos ecuatorianos que ingresen hacia el interior de Colombia deben portar el Seguro SOAT, desde el Km 11 de frontera, quien no lo porte será inmovilizado el vehículo y una multa de un salario mínimo vigente.
FUENTE: UNIDAD DE COMUNICACIÓN