GOBERNADORA MARIANELA ROBLES VISITO TUFIÑO PARA RESPALDAR A LAS FUERZAS DEL ORDEN.
Tulcán; 19/01/2024.- La gobernadora de la provincia Marianela Robles Ruano, realizó un acompañamiento a Fuerzas Armadas, Policía Nacional y Cuerpo de Vigilancia Aduanera en la parroquia de Tufiño, donde se desarrolló un operativo CAMEX sobre el puente que une las poblaciones de Tufiño (Ecuador) y Chiles (Colombia), por donde transitan cientos de ciudadanos de los dos países, quienes desarrollan actividades comerciales, turísticas y agro ganaderas.
El flujo vehicular y de personas es normal desde las 06h00 hasta las 19h00 que permanece habilitado el paso fronterizo, la gobernadora Robles aseguro: “no se ha registrado ninguna novedad, estas inspecciones es para informar a la población”, y se brinde fiel cumplimiento a lo dispuesto en los Decretos Ejecutivos 110-111.
La primera autoridad provincial junto al Intendente de Policía Ángel López, el Comisario Nacional Edgar Villarreal y la Teniente Político Grace Pozo, mantuvo un acercamiento con las fuerzas del orden de Colombia, quienes vigilan de forma permanente a ciudadanos de los dos países. El representante de la Policía Nacional de Colombia, acantonada en la población de Chiles, Jefferson Rodríguez, aseguró: “estamos verificando antecedentes tanto de Ecuador como de Colombia, vehículos que ingresan y salen, para brindar seguridad a los residentes de las dos nacionalidades”.
José Fernández, miembro del Batallón de Infantería “Myr. Galo Molina” ratificó que la misión es vigilar y brindar protección de frontera en todo el límite político internacional, para el control de armamento, munición, explosivos y sustancias sujetas a fiscalización”.
El ciudadano colombiano Gerardo Álvarez, resaltó que este tipo de operaciones permiten brindar seguridad y movilidad a los pobladores de los dos países. En este punto fronterizo se desarrollan actividades turísticas, comerciales, familiares y agro ganaderas por la cercanía de las poblaciones de Tufiño y Chiles.
Los ciudadanos colombianos que ingresan al Ecuador por actividades de turismo realizan el trámite virtual para obtener el Pasado Judicial apostillado en Migración Colombia, cuyo costo es de 10 dólares, unos 36.000 pesos colombianos. Sin embargo, los ciudadanos colombianos del sector que transitan de forma permanente por línea de frontera para cumplir actividades comerciales y por sus lasos familiares, por el momento, no son requeridos por el documento establecido en el Acuerdo Ministerial 007 del Ministerio del Interior.
La gobernadora Robles puntualizó que se regulará este tema con las autoridades nacionales para brindar las facilidades en movilidad a las personas que realizan actividades propias en los dos lados de frontera.
FUENTE: UNIDAD DE COMUNICACIÓN