Saltar al contenido principal

COE PROVINCIAL DE CARCHI ADOPTÓ ESTRATEGIAS INTERINSTITUCIONALES PARA AFRONTAR EL FENÓMENO DEL NIÑO E INCENDIOS FORESTALES

Tulcán; 03/09/23.- El Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Provincial, liderado por la presidenta Marianela Robles, en sesión permanente del día lunes 02 de octubre, abordó dos temas: El Fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENOS), que afectaría a las parroquias: El Chical, Maldonado, Tobar Donoso, El Goaltal, Juan Montalvo, La Concepción y Jacinto Jijón y Caamaño; y el registro de 75 incendios forestales, con una afectación de 2.432.600 hectáreas (corte al 2 de octubre), que ubica a la provincia en el quinto lugar, a nivel nacional, con mayores hectáreas afectadas, de acuerdo a la Secretaría de Gestión de Riesgos. Estos eventos principalmente son provocados por incendios agrícolas, el organismo resolvió:

1.- Solicitar a los líderes de Mesas Técnicas y grupos de trabajo entregar los planes de contingencia actualizados hasta el miércoles 4 de octubre del 2023.

2.- Entrega formal de los planes de respuesta cantonales y provincial a las diferentes instituciones que forman parte del COE Provincial.

3.- El Ministerio Transporte Obras Públicas, GADs cantonales y provincial, deben remitir información sobre las vías que tienen un alto riesgo de presentar inconvenientes a causa del Fenómeno del Niño. Por su parte el Ministerio de Educación presentará un listado de las Unidades Educativas que tienen riesgo de ser afectadas ya sea por el Fenómeno del Niño o eventos adversos tales como: incendios forestales. Requerimiento para garantizar las elecciones presidenciales del domingo 15 de octubre 2023.

4.- Los GADs ejecutarán los lineamientos establecidos en prevención, respuesta y recuperación frente al Fenómeno del Niño.

5.- Las instituciones, GADs cantonales y provincial en el marco de sus competencias, deben elaborar planes de respuesta inmediata, frente a incendios forestales, basándose principalmente en la socialización y concienciación a la ciudadanía de las comunidades sobre la importancia en el manejo del fuego.

6.- Generar estrategias interinstitucionales para poner en marcha procesos de sensibilización e información en prevención de eventos adversos, principalmente relacionados a incendios forestales.

7.- Desarrollar estrategias informativas a la ciudadanía sobre incendios forestales y Fenómeno el Niño.

FUENTE: UNIDAD DE COMUNICACIÓN

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *