ECUADOR Y COLOMBIA FORTALECEN CAPACIDAD DE RESPUESTA INSTITUCIONAL ANTE EMERGENCIAS.
Con la finalidad de coordinar acciones interinstitucionales, en el marco de los convenios de Seguridad establecidos entre Ecuador y Colombia, El Servicio Nacional de Gestión de Riegos y Emergencias de Ecuador y la Gobernación de Carchi, a través del Coordinador Zona 1, Jimmy Marcillo, se reunió con la plenaria del Comité de Operaciones de Emergencia COE Carchi, (PolicÃa Nacional, Fuerzas Armadas, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, ECU 911, Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador, Miduvi, ProEcuador, Prefectura, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, MIES), para planificar el desarrollo de la «Simulación Binacional Ecuador – Colombia por el complejo volcánico fronterizo Chiles – Cerro Negro», previsto para el 29 y 30 de marzo de 2022.
El punto de la simulación será en Ipiales, Nariño. En el primer dÃa, se desarrollará la ejecución de trabajos teóricos que contará con presentaciones, exposiciones, charlas y discusiones sobre los Sistemas de Respuesta a Emergencias de cada paÃs y los protocolos existentes que puedan ajustarse al desplazamiento humano fronterizo ocasionado por desastres, asà como instrumentos, herramientas, técnicas y operativas que existen y pueden utilizarse eventualmente para responder a tales situaciones emergentes fronterizas.
Mientras el segundo dÃa se realizará una actividad que consistirá en desarrollar un ejercicio de simulación (de mesa) , con base a la hipótesis de un escenario de desplazamiento humano transfronterizo ocasionado por la materialización de una amenaza de origen natural de caracterÃsticas binacional. Y será activada por la Unidad Nacional para la Gestión de desastres de Colombia y en coordinación del Servicio Geológico Colombiano, Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Pasto, y con respuesta en activación del Servicio Nacional de Gestión de Riegos y Emergencias del Ecuador.
Dentro de los estudios y análisis se tiene previsto que si existiera este evento natural causarÃa afectaciones a 3675 personas de 1009 familias de Tufiño, Maldonado y Chical , parroquias rurales de Carchi. El evento de simulación, será un labor desde mesas de trabajo institucionales, es decir, no existirá un simulacro o movilización de personas a zonas seguras y demás acciones» acotó Jimmy Marcillo. Finalmente se informó que la simulación planificada será el punto de partida a fin de actualizar el Plan de Respuesta del Complejo Volcánico Chiles Cerro Negro, como también la capacidad de respuesta institucional, ante cualquier evento de emergencia y desastre natural.