Saltar al contenido principal

EN LA CIUDAD DE MIRA SE DESARROLLÓ LA ASAMBLEA CANTONAL DE SEGURIDAD PARA IMPLEMENTAR EL PLAN NACIONAL ESCUELA SEGURA.

Tulcán; 01/11/2023.- En el coliseo de la Unidad Educativa Carlos Martínez Acosta, de la ciudad de Mira, la tarde de este martes 31 de octubre, se desarrolló la Asamblea Cantonal de Seguridad, como parte del Plan Nacional “Escuela Segura”, evento que contó con la participación del Gobernador (S) de la provincia Luis Jurado, representantes de Policía Nacional, autoridades territoriales, de salud, educación, padres de familia, docentes y lideres barriales.

Bajo el direccionamiento del Ministerio del Interior Ecuador, Ministerio de Salud Pública y Ministerio Educación Ecuador se ejecutará el proceso del plan, cuyo siguiente paso será las caminatas de seguridad y la construcción del plan, de acuerdo, a la información levantada de las encuestas realizadas a toda la comunidad educativa.

El gobernador reiteró que la problemática de inseguridad en los establecimientos educativos será abordada de forma integral, que involucra a los líderes barriales, la evaluación a los establecimientos que funcionan en el entorno a los colegios, mediante el control de los permisos de funcionamiento, abordar la problemática de los barrios donde se encuentra la institución. “El 20% de la comunidad educativa será convocada junto a lideres barriales para identificar los problemas que afectan la seguridad”.

Policía Nacional reiteró el compromiso de hacer presencia en los establecimientos para evitar el cometimiento de actos vandálicos, complementado con charlas de prevención de drogas, medidas de ciberseguridad, respuesta de emergencia y primeros auxilios. Por otro lado, la jefa política del cantón Mira, Paola Ortega, indicó que el plan implica el compromiso de toda la comunidad educativa y de autoridades territoriales; las próximas semanas se realizarán las charlas, puntualmente en el uso y abusos de sustancias sujetas a fiscalización. El ministerio de Salud complementará las jornadas en temas de adicción, problemas psicológicos, violencia intrafamiliar, educación y promoción en salud para niños, niñas y adolescentes.

FUENTE: UNIDAD DE COMUNICACIÓN


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *