Noticias
Noticias Destacadas
Últimas noticias
GOBIERNO PROYECTA PROGRAMA DE FOMENTO DE EMPLEO PARA CARCHI

Nathalie Cely, Ministra Coordinadora de Producción, Empleo y Competitividad (MCPEC), comprometió su gestión administrativa y voluntad política para impulsar un programa de fomento de empleo para la provincia del Carchi.
“Estamos sensibles y comprometidos con la situación actual de la provincia, nuestro interés y trabajo interinstitucional con el sector del volante y las familias” puntualizó Cely, durante la cita que se desarrolló el martes 30 de junio del presente, en la ciudad de Quito, en la que participaron las comisiones de la Asociación de Transporte Pesado del Carchi (ATPC) y la Cámara de Comercio de Tulcán (CCT), luego de la gestión administrativa de articulación de la Gobernación del Carchi, durante el diálogo continuo con los sectores fronterizos,
Dentro del marco de la reunión, el sector del transporte pesado fronterizo planteó la concesión de un 30% de la carga de industrias nacionales y estatales, entre ellas: acero, cemento, urea y productos de Petrocomercial para aplacar la falta de trabajo en la frontera.
Además, puntualizaron propuestas como: la apertura de exportaciones por Rumichaca de productos fitosanitarios (arroz, maíz, soya), analizar la venta de combustibles a precio internacional, fijación de tarifas reales para el transporte de carga pesada de acuerdo a los costos de operación, control de pago inmediato de fletes, construcción del CEBAF y mantener la zona logística, homologación de horarios en aduanas de fronteras, no autorizar la creación de más compañías y cooperativas de transporte de carga pesada y, la reactivación de la vía Pifo – Cusubamba para el transporte pesado.
Jaime Bastidas, presidente de ATPC explicó que más de 1000 transportistas carchenses, distribuidos en 35 empresas y asociaciones están afectados y que actualmente el trabajo se ha reducido en un 60%.
Por su parte el sector comercial propuso la creación de una canasta familiar transfronteriza (6 salarios mínimos vitales), la homologación de la Declaración Aduanera Simplificada (DAS) entre Ecuador y Colombia y la exoneración del pago anticipado de la renta.
Natalie Cely, aseguró que hasta el 10 de julio del presente año, una comisión encabeza por Benjamín Garcés, Coordinador Estratégico de Transporte del MCPEC, la ATPC y la CCT trabajarán conjuntamente para analizar técnicamente, económicamente y legalmente las propuestas para presentar un proyecto que beneficie a la provincia.
Además, dijo que visitará la provincia norteña en un plazo no mayor a tres semanas, en donde se anunciará los resultados del trabajo interinstitucional y las propuestas concretas para los sectores productivos del norte del país.
Diego Landázuri, gobernador de la provincia, indicó que además es necesario impulsar líneas de créditos productivas, programas de chatarrización de vehículos y renegociación de deudas crediticias para coadyuvar más al desarrollo del sector del volante y comercio.
Asimismo resaltó el diálogo entre los sectores y el ejecutivo, como única herramienta para concretar soluciones territoriales.
“Es la primera vez que tenemos una propuesta concreta y con cifras y que se puede trabajar” acotó Benjamín Garcés.
Por su lado Nelson Cano, presidente de la CCT dijo: “veo que es una persona muy practica (Cely), y eso nos da la idea que finalmente los compromisos que hoy los hizo, tanto con el sector del transporte y el sector del comercio definitivamente van a encontrare soluciones”
Unidad de Comunicación de la Gobernación del Carchi
¡Patria para siempre!